
viernes, 1 de junio de 2007
Del Mi música a Mi clase: el uso de iPods en las aulas

miércoles, 30 de mayo de 2007
Blogs y wikis llegan a las aulas

El último informe del mes de Junio de 2006 elaborado por Technorati, un buscador web dedicado al mundo de los blogs, comentaba que ten�a indexados m�s de 50 millones de bit�coras. El mundo educativo y, en concreto, la ense�anza secundaria no ha sido ajeno a este movimiento. Desde hace dos a�os, el n�mero de profesores que utiliza los blogs y los wikis en el aula ha ido en aumento.
Blogs y wikis saben a Web 2.0 y a �Software Social�. Son herramientas para aumentar las capacidades sociales y de colaboraci�n humanas, son un medio para facilitar las conexiones sociales y el intercambio de informaci�n y una ecolog�a que permite un �sistema de personas, pr�cticas, valores y tecnolog�as en un ambiente local particular�. Tambi�n son una pareja de herramientas para la reflexi�n y el aprendizaje colaborativo.
Si desean conocer el resto del artículo pueden visitar el sitio http://e-profes.net/blog/articulo-abc/
martes, 29 de mayo de 2007
Libros electrónicos, e-books

Un libro electrónico es un dispositivo electrónico, portátil que te permite al menos leer y escribir tal y como hacemos habitualmente en el papel.
Un e-book tiene tres componentes un equipo (el hardware), unas aplicaciones que dan funcionalidad a este equipo (software) y unos contenidos que se guardan o a los que se acceder a través de este dispositivo.
La diferencias más notable, entre ambos y en mi opinión, es que el libro tradicional necesita un soporte distinto para cada contenido mientras que un e-book permite reutilizar el soporte para diferentes contenidos y por el contrario el e-book necesita de la energía eléctrica para ser utilizado mientras que el libro tradicional permite acceder a su contenidos directamente.
En estos momentos las personas estamos mejor adaptadas al uso del libro (no olvidar que llevamos conviviendo con él varios siglos) pero no es menos cierto que los e-book actuales están ya cerca de la ergonomía que ofrecen los libros tradicionales con todas las ventajas que aporta la electrónica y además el papel requiere celulosa y esto plantea otro tipo de problemas relacionados con la ecología y con los costes asociados a la edición en papel.
Los equipos están en plena evolución y ya hay propuestas muy funcionales como el iLiad de iRex Technologies, esta de Ricavision se se complementa muy bien con el nuevo Windows Vista o la última propuesta de e-book reader de HP.
Todos ellos están ya trabajando con la llamda tinta electrónica
Por otro lado Internet está repleta de libros electrónicos. Hay iniciativas sin ánimo de lucro, como el proyecto Gutemberg, que ofrece de forma gratuita títulos cuyos derechos han caducado, o WikiBooks, perteneciente a Wikipedia, que ofrece libros de texto gratuitos. Por otro, tiendas como Amazon o eBooks.com, que ofrecen miles de títulos listos para descargar. El servicio Google Book Search también ha empezado a ofrecer descargas de libros gratuitos.
En cuanto a los precios el hardware es, en mi opinión caro, oscila entre los 300 y los 800 euros (más que un ordenador) pero es cierto que como todo lo electrónico esto tiende a bajar rápidamente.
Pero pesar de los millones de libros electrónicos, y los formatos pensados para esta función, como Adobe PDF, la mayoría de la gente en el metro lleva un libro de papel en las manos y sigue imprimiendo los documentos a leer cuando estos tienen más de cinco páginas. ¿Hasta cuando?
Bibliografía&Blogs: José Antonio Millán
¿Conoces TEACHER TUBE? Un sitioweb con vídeos educativos
